Bitácora
Semana 1. Brote recién sembrado
![]() |
La planta está seca. 09/05, 9:37 am |
Antes de comenzar el sembrado, debí de seleccionar (con apoyo de la docente) una zona del área de plantas aromáticas para mi albahaca; no puede ser plantada en un lugar cualquiera puesto que fue error mío dejarla secar antes del trasplante. Con la esperanza de futura prosperidad, consideramos la cantidad de luz solar que recibe el área donde la plantaría y el espacio disponible para su crecimiento.
Preparar el suelo: Tocó asegurarse de que el suelo esté bien drenado y suelto, se buscó utilizar tierra de buena calidad y abono (lombricomposta) para proporcionar los nutrientes necesarios.
Excavar un agujero: Hice junto a mis compañeras de equipo un agujero en el suelo lo suficientemente grande para acomodar las raíces de la planta.
El suelo del área de plantas aromáticas es del tipo arcilloso, me gustaría mencionar sus características clave:
- Baja permeabilidad: Debido a la pequeñez de las partículas de arcilla, el suelo retiene el agua y tiene dificultades para drenar.
- Alta capacidad de retención de agua y nutrientes: La arcilla permite almacenar agua y nutrientes, lo que beneficia el crecimiento de las plantas.
- Pobre aireación: Los poros pequeños generados por las partículas de arcilla dificultan la circulación de aire en el suelo.
- Susceptibilidad a la erosión: Los suelos arcillosos son menos resistentes a la erosión.
Colocamos la planta en el agujero, asegurándonos de que las raíces estuvieran bien distribuidas y cubiertas con tierra.
Presioné suavemente la tierra alrededor de la planta para fijarla en su lugar. Este paso es considerado de gran importancia para lograr que el entorno no sufriese un cambio desordenado y lodoso.
Después de plantar regamos la planta de manera adecuada con cuidado de no exagerar ni faltar en el riego, ya que el agua es esencial para su crecimiento.
![]() |
La albahaca ha retoñado, 10/05, 9:34 am |
Semana 2. Inicio del crecimiento después del trasplante.
Con el paso de las semanas he notado que:
- El brote comienza a crecer más rápido.
- Las hojas se vuelven más verdes y suaves al tacto.
- La planta necesita luz solar directa y riego adecuado para prosperar.
![]() |
Planta de albahaca con pequeño fruto, 23/05, 9:29 am |
Semana 3. Crecimiento acelerado
![]() |
Este anélido también estaba por ahí, 25/04, 11:10 am. |
Esta semana he tenido varias suspensiones escolares, sin embargo, esto no representa un problema para el desarrollo de la planta. Con el tiempo, las circunstancias pueden variar y, a continuación, detallaré algunas observaciones:
Esta nueva semana mi planta de albahaca puede ser considerada como una pequeña planta joven y sana que se encuentra en la etapa de crecimiento. Aquí escribo una nueva descripción de cómo luce:
- Las hojas son suaves al tacto.
- Al frotar las hojas entre los dedos, se libera un aroma fresco y característico que recuerda al de la albahaca adulta.
- Las hojas son más grandes, de forma ovalada y de un tono verde intenso.
![]() |
Planta de albahaca, parece haber sido mordida por alguna sp. herbívora. Habrá que revisar si es natural o una plaga siempre recordando el equilibrio del ecosistema. 07/05, 9:16 am. |
![]() |
Encontramos una migración de lepidópteros, pienso que se ven genial la foto, 07/09, 9:14 am. |
He pensado en seguir algunos de los consejos que investigué, me gustaría cortar algunas hojas de la planta para fomentar el crecimiento frondoso.
Para podar la albahaca correctamente, es necesario saber que, si no se poda, la planta crecerá verticalmente en vez de expandirse. La albahaca se desarrolla en pares de hojas: cada par consiste en dos hojas grandes y dos pequeñas de entre 3 a 5 centímetros. Se recomienda podar la albahaca cuando alcanza un mínimo de 15 centímetros de altura y posee al menos tres pares de hojas, cortando de manera que quede solo un par de hojas y aproximadamente un centímetro de tallo. Si la albahaca comienza a florecer, es el momento ideal para podarla y así aprovechar sus hojas.
También debería llevar un poco de sámago desde casa, estoy segura de que ayudará a mi planta.
Aplicación del Abono: El sámago es la parte más blanda de un árbol, en la zona es usado como abono para plantas gracias a la fertilidad que comparte, una vez elegido debe ser aplicado a la tierra. Hay que esparcir una capa uniforme sobre la superficie y se debe mezclar con la tierra. Luego, regar la tierra para que los nutrientes se mezclen bien y estén disponibles para las plantas.